Ir al contenido

Tratamiento contable de devolución de mercaderías

28 de octubre de 2025 por
Tratamiento contable de devolución de mercaderías
Grupo Contable

Las devoluciones de mercaderías constituyen una reducción del costo de adquisición del inventario y, por tanto, no se presentan como un gasto independiente. Cuando la empresa devuelve bienes al proveedor por defectos o incumplimientos del pedido, corresponde revertir la porción del costo inicialmente reconocida y ajustar el crédito fiscal del IGV asociado, en la medida en que la operación estuvo gravada.

Desde la perspectiva técnica, la NIC 2 (Inventarios) indica que los descuentos comerciales, rebajas y partidas afines se deducen para determinar el costo de adquisición. Este criterio se extiende, por analogía operativa, a las devoluciones sobre compras: el costo del inventario se reduce por el importe devuelto y el crédito fiscal del IGV se corrige conforme a la nota de crédito del proveedor. En el PCGE 2019 no existe una subcuenta específica en la 60 “Compras” para “devoluciones sobre compras”; la práctica adecuada es impactar directamente las subcuentas utilizadas en el reconocimiento original y reflejar la salida física del inventario a través de la 61 “Variación de existencias”, cuando se aplica el esquema de control habitual en empresas comerciales.

Caso práctico

La Compañía Rotoplas devuelve mercaderías por S/ 2 000 000, sustentado con Nota de Crédito (N/C) N.° 28945, vinculada a la adquisición realizada al proveedor mediante Orden de Compra (O/C) N.° 23049. La operación está afecta a IGV (18 %).

Registro contable

1) Reconocimiento de la Nota de Crédito del proveedor

(Reverso del pasivo y del crédito fiscal; reducción del costo reconocido en compras)

CuentaDenominaciónDebe (S/)Haber (S/)
4212Facturas por pagar – emitidas2 360 000.00






40111IGV – cuenta propia


360 000.00
6011Compras – mercaderías


2 000 000.00


X/X Por devolución de mercaderías vinculada a N/C 28945 y O/C 23049.



2) Salida de las mercaderías devueltas desde almacén

(Registro de la disminución del stock; esquema usual con variación de existencias)

CuentaDenominaciónDebe (S/)Haber (S/)
6111Variación de existencias – mercaderías2 000 000.00


2011Mercaderías


2 000 000.00


X/X Por salida de mercaderías devueltas al proveedor vinculada a N/C 28945.



Criterios operativos 

  • Coherencia con el reconocimiento inicial. La reversión debe afectar exactamente las cuentas utilizadas en la compra original (subcuenta 60 empleada y 40111 por el IGV). Si la compra ya hubiese sido cancelada, en lugar de debitar la 4212, se reconoce un derecho de cobro al proveedor (por ejemplo, 12 “Cuentas por cobrar comerciales – terceros”) por el importe neto o se registra la aplicación inmediata como nota de crédito por compensar según la política de la entidad y los términos comerciales.


  • Control documental. La N/C del proveedor es el sustento de la reducción del IGV crédito y de la modificación del costo. Debe quedar referenciada a la factura original y a la O/C correspondiente para mantener la trazabilidad.


  • Inventarios y costo. En empresas comerciales que utilizan la 61 para reflejar movimientos de inventario, la salida por devolución se registra debitando 6111 y acreditando 2011. Si la entidad opera con un método perpetuo que lleva el costo directamente contra resultados, deberá asegurarse la consistencia con su política (por ejemplo, conciliando 61 vs. 69 al cierre).


  • Presentación en estados financieros. Las devoluciones sobre compras reducen el costo de inventarios y, por consiguiente, el costo de ventas del período a través de la variación de existencias; no constituyen un ingreso. El IGV crédito fiscal se ajusta según la N/C, evitando sobrestimaciones del activo por impuestos.

Este tratamiento alinea el costo del inventario con la realidad económica de la operación y asegura la correcta determinación del IGV crédito, sin forzar subcuentas no previstas por el PCGE para “devoluciones” específicas en la cuenta 60.


Compartir
Etiquetas