Ir al contenido

Tratamiento contable del consumo de suministros

En sectores de manufactura, como el agroindustrial o el pesquero, los suministros y materiales auxiliares representan una proporción relevante de los costos de producción. Su adecuada gestión y registro contable inciden directamente en la determinación del costo y en el control de inventarios.

En actividades comerciales, por el contrario, estos elementos suelen ser poco significativos y, de acuerdo con la política contable adoptada, pueden reconocerse directamente como gasto del periodo.

Independientemente del sector, resulta indispensable mantener un control riguroso sobre los inventarios de suministros, ya que su uso inadecuado, el deterioro o la pérdida por vencimiento pueden afectar la eficiencia operativa y los resultados. Los procedimientos de registro deben reflejar fielmente el consumo y su destino, asegurando trazabilidad y consistencia con la información de control interno.

Propósito y alcance

Se desarrolla el tratamiento contable del consumo de suministros y materiales auxiliares en entidades productivas, desde el reconocimiento del consumo hasta su imputación por función a costos y gastos del período, con apoyo en el PCGE y prácticas de control interno.

No te pierdas los próximos cursos


Concepto y reconocimiento

Los suministros y materiales auxiliares se mantienen en el activo mientras no se utilicen en el proceso productivo o de soporte (almacenados en la 25 – Materiales auxiliares, suministros y repuestos). Al momento del consumo, se reconocen por naturaleza en la 61 – Variación de existencias (consumo), con contrapartida a la cuenta 25. Posteriormente, el total consumido se imputa por función mediante la 79 – Cargas imputables a cuentas de costos y gastos hacia 92 – Costos de producción, 94 – Gastos de administración y 95 – Gastos de venta, según su destino.

Políticas de medición y control

Las políticas deben especificar: método de valuación (PEPS o promedio), criterios de consumo y de distribución a centros de costo, controles de obsolescencia y pérdidas, y procedimientos de corte (órdenes de producción cerradas al cierre). La documentación de consumo (vales, requisiciones) y el kardex sustentan la trazabilidad.

Caso práctico

En la Compañía Álicorp S.A.A., al 31 de diciembre de 2022, se consumieron S/ 27,806,000 entre suministros y materiales auxiliares, distribuidos a costos de producción, administración y ventas conforme se detalla a continuación.

DetalleCosto de producciónGastos administrativosGastos de ventasTotal
Suministros (“Diversos”)S/ 9,790,000S/ 5,340,000S/ 2,670,000S/ 17,800,000
Materiales auxiliaresS/ 5,503,300S/ 3,001,800S/ 1,500,900S/ 10,006,000
TotalS/ 15,293,300S/ 8,341,800S/ 4,170,900S/ 27,806,000

Asientos contables

Reconocimiento del consumo por naturaleza (31/12/2022)

Transfiere desde existencias (25) al consumo (61), discriminando entre materiales auxiliares y suministros.

CuentaDenominaciónDebe (S/)Haber (S/)
6131Materiales auxiliares10,006,000.00
6132Suministros17,800,000.00
251Materiales auxiliares10,006,000.00
252Suministros17,800,000.00
Por el consumo de materiales auxiliares y suministros del periodo 2022, según vales y requisiciones.

Imputación por función (31/12/2022)

Distribuye el total consumido a costos y gastos del período mediante la 79.

CuentaDenominaciónDebe (S/)Haber (S/)
92Costos de producción15,293,300.00
94Gastos de administración8,341,800.00
95Gastos de venta4,170,900.00
79Cargas imputables a ctas. de costos y gastos27,806,000.00
Por la imputación por función del consumo de suministros y materiales auxiliares del periodo 2022, según distribución aprobada.

Consideraciones de gestión y revelación

Cuando exista merma, desmedro u obsolescencia identificada, se debe separar del flujo normal de consumo y sustentar su registro y, de ser material, revelar su efecto en notas. La distribución por función debe corresponderse con las hojas de costos y presupuestos operativos, manteniendo consistencia entre contabilidad y control de gestión.

No te pierdas los próximos cursos

Compartir
Etiquetas